Durante años, la cerveza ha sido sinónimo de celebración, reuniones sociales y fines de semana con amigos. Pero algo está cambiando. Hoy, esta bebida empieza a formar parte de los momentos más cotidianos, íntimos y personales dentro del hogar colombiano.
El consumo de cerveza en casa ha crecido un 7% en el último año. El 6,1% de los colombianos la disfruta al menos una vez por semana, consolidando una tendencia que invita a mirar más allá de los canales tradicionales y entender cómo se construyen nuevas rutinas de consumo.
El perfil del nuevo consumidor cervecero
Los Seniors (65+) lideran las ocasiones de consumo en el hogar con un 9,7%, seguidos por la Generación X y los Millennials. Este comportamiento se concentra principalmente en hombres de los estratos 4 al 6, lo que abre una ventana de oportunidad para las marcas que buscan conectar con públicos más maduros y exigentes.
Antioquia y Cundinamarca: territorios clave para activar la categoría
Dos regiones concentran el 72% de las ocasiones de consumo en el hogar: Antioquia, con una penetración semanal del 10,9%, y Cundinamarca, que iguala en número de ocasiones a pesar de tener una base poblacional mayor. Estos datos revelan focos estratégicos para las marcas que buscan crecer en territorios con alto potencial.
¿Por qué se consume cerveza en casa?
Las motivaciones detrás del consumo son tan diversas como reveladoras:
- Antojo o placer: 33%
- Saciar la sed: 19%
- Celebrar una ocasión especial: 18%
- Refrescarse: 16%
- Sabor: 13%
- Es la bebida favorita: 12%
La cerveza se integra en momentos de relajación, disfrute personal y conexión familiar. El almuerzo lidera con el 37% de las ocasiones, seguido por el espacio después de la cena (30%), que representa un tiempo de descanso y desconexión.
Actividades que acompañan el consumo
Los datos también revelan qué hacen los consumidores mientras disfrutan de una cerveza en casa:
- Tiempo en familia y socializar: 35%
- Ver televisión o streaming: 20%
- Navegar en redes sociales: 6%
Además, se acompaña con carne asada, hamburguesas, picadas, snacks y gaseosas, reforzando su papel en momentos de indulgencia compartida.
¿Qué significa esto para las marcas de la industria cervecera?
Estas tendencias de consumo de cerveza en Colombia 2025 ofrecen a las marcas una oportunidad única para:
- Redefinir sus momentos de consumo: pensar en campañas que hablen de cenas tranquilas, fines de semana en casa o reuniones familiares.
- Segmentar por región y perfil: activar estrategias específicas en Antioquia y Cundinamarca, y conectar con públicos Seniors.
- Ajustar formatos y mensajes: desde empaques más prácticos hasta narrativas que celebren el disfrute cotidiano.
¿Apetito por crecer?
Monitoreamos el diario consumo de las familias colombianas, para entender a profundidad las rutinas de consumo y cómo esto se vincula con la compra. Nuestros insights permiten conocer no solo qué se consume en el hogar, sino cómo y con quién se comparte, ayudando así a las marcas a tomar decisiones más informadas.
Descarga la infografía y descubre cómo Usage Food Panel revela los momentos de consumo que tu marca puede aprovechar. ¡Contáctanos!
También te podría interesar: