Colombia vive una dinámica particular: el consumo se mantiene firme a pesar de un entorno de crecimiento económico moderado, presiones inflacionarias y altos niveles de informalidad laboral. Los hogares no han dejado de gastar, pero sí están gastando de forma distinta: más planificada, más consciente y más emocional.
El hogar se consolida como el epicentro del consumo, y el placer es un motor clave: el 53% de los colombianos comen por gusto o antojo. Al mismo tiempo, droguerías y tiendas de conveniencia emergen como canales estratégicos para categorías de OTC, bebidas y cuidado personal, revelando un shopper dual: que busca indulgencia, pero no deja de planificar.
El reto: responder a un shopper dual
Este equilibrio entre placer y planificación está redefiniendo surtidos, momentos de compra y activaciones. Ya no basta con estar presente: las marcas deben construir relevancia emocional y funcional en cada interacción, entendiendo que tiempo y lugar pesan tanto como precio.
Planear con datos es liderar en el mercado FMCG
Para destacar en este contexto, es fundamental anticipar cómo evolucionan las misiones de compra, cómo cambia el mix de canales y qué impulsa realmente la decisión final. Con insights profundos, las marcas pueden transformar información en acción estratégica. te ayudamos a obtener estos datos esenciales de tú categoría con agilidad, permitiendo a los equipos tomar decisiones más informadas, redefinir su portafolio y fortalecer su posición competitiva.
Descarga el one pager con más insights del mercado colombiano o habla con nuestros expertos para descubrir cómo fortalecer tu estrategia de categoría para 2026.