El mundo de los snacks en Perú está más vivo que nunca. Desde las clásicas hojuelas de papa hasta los frutos secos más sofisticados, esta categoría ha conquistado el 96% de los hogares urbanos. ¿Qué está detrás de este fenómeno?
Los eventos sociales y reuniones en casa podrían ser causas que motiven el consumo de snacks en el país. Y no hablamos solo de papas fritas: hoy el consumidor peruano explora opciones como hojuelas de plátano frito, semillas y nueces (frutos secos), papas fritas, tortillas fritas y palitos de maíz, piel de cerdo frita (snacks de chicharrón), surtidos y mixtos. En ese contexto, Worldpanel by Numerator, reveló que en los últimos años se han dado cambios y nuevas tendencias en el consumo de este tipo de productos.
Nuestro análisis, basado en datos del año móvil a junio del presente año, revela que 11 marcas concentran el 90% del valor de consumo, una cifra que en 2022 estaba dominada por solo 4 marcas. La categoría se ha convertido en un terreno muy atractivo y altamente competitivo, donde nuevos jugadores ingresan con fuerza y logran conquistar una base significativa de hogares. La oportunidad está abierta, pero también el desafío: diferenciarse en un mercado cada vez más dinámico.
¿Qué ocurre con la penetración de la categoría de snacks en los hogares peruanos?
Otro dato interesante es que en el último año móvil, la penetración pasó del 91,1% al 96,1%, lo que representa un crecimiento de 5 puntos porcentuales. Este avance confirma que los snacks se han convertido en parte esencial de la canasta de los hogares peruanos.
Sin embargo, hay un cambio que merece atención: la frecuencia de compra disminuyó. Hoy, los consumidores visitan los puntos de venta en promedio 16,7 veces al año, frente a las 19 del periodo anterior. Menos visitas significan menos oportunidades de interacción, lo que plantea un desafío para las marcas: cómo mantener relevancia con menos puntos de contacto.
Consumo de snacks según tamaño del hogar y nivel socioeconómico
Al revisar la penetración de hogares de acuerdo con tamaño del hogar, podemos observar el crecimiento de la categoría de snacks se refleja en todos los tipos de hogares. Los más pequeños, conformados por 1 a 2 personas, lideran la tendencia con una penetración del 94,3%, lo que representa un aumento de más de 8 puntos porcentuales en un año. También destaca la penetración en hogares de 3 a 4 miembros, que pasó de 92.4% a 96.6% en lo mismo período, consolidando su presencia en la categoría.
Este comportamiento no se limita a un segmento específico: todos los niveles socioeconómicos superan el 90% de penetración, lo que indica que el consumo de snacks es transversal. En ese sentido, las estrategias de crecimiento de las marcas no se deben focalizar en un solo NSE, Sino abarcar todo el mercado.
Bodegas y Discounters: los grandes impulsores de la categoría de snacks
El crecimiento del consumo de snacks también se refleja en los canales de venta. En lo que respecta a canales, las Bodegas y Discounters son los protagonistas, impulsando el desarrollo de la categoría. Ambos canales (en conjunto) suman más de un millón de hogares nuevos versus el año anterior.Las Bodegas incrementaron su penetración en 6,8 puntos porcentuales., mientras que los Discounters lograron un avance aún mayor, con 10,1 puntos.
¿Cómo crecer en el mercado de snacks en Perú?
¿Cómo asegurar que tu marca no pierda relevancia en un mercado donde la competencia crece y los hábitos cambian? Con menos visitas a los puntos de venta y más jugadores entrando, entender el comportamiento del consumidor es clave para tomar decisiones acertadas. En Worldpanel by Numerator, identificamos dónde están las oportunidades reales para que transformes esos insights en acciones que impulsen el crecimiento de tu marca. Contáctanos para dar el siguiente paso.