En la rutina diaria de millones de hogares mexicanos, hay un protagonista silencioso que rara vez se cuestiona: el aceite. Está ahí, en cada platillo, en cada comida compartida, en cada receta que pasa de generación en generación. Pero ¿qué tanto sabemos realmente sobre cómo, ¿cuándo y por qué lo usa el consumidor?
Un reciente análisis de Worldpanel by Numerator sobre el consumo en el hogar nos invita a mirar más de cerca esta categoría que, aunque madura, aún tiene mucho por contar. Y más importante aún: mucho por crecer.
El aceite como espejo de nuestros hábitos en México
Presente en la gran mayoría de los hogares, el uso del aceite está profundamente arraigado en la cultura culinaria mexicana, pero también refleja cómo evolucionan los hábitos de consumo.
Hoy, 9 de cada 10 usos de aceites y antiadherentes ocurren dentro del hogar, lo que evidencia su papel esencial en la vida diaria. Además, el 60% del volumen se concentra en el desayuno y la comida, momentos clave en los que el aceite acompaña desde unos simples huevos hasta los guisados más tradicionales.
El 70% de los hogares lo utiliza para freír, aunque cada vez más también se emplea para saltear y preparar alimentos de forma más saludable.
Este comportamiento revela una categoría que, aunque estable, no está quieta: se adapta, se transforma y abre espacio a nuevas oportunidades cada vez que cambian los estilos de vida, las preocupaciones por la salud o la economía del hogar.
¿Quién está detrás de la sartén? El nuevo perfil del consumidor en el hogar mexicano
Detrás de cada sartén humeante hay mucho más que una receta: hay historias, rutinas y estilos de vida que definen el consumo de aceites y antiadherentes en México.
Los datos revelan un perfil muy claro: hogares con amas de casa mayores de 50 años, guardianas de recetas tradicionales; familias con niños pequeños, donde cocinar no es solo una necesidad, sino parte de la vida cotidiana; y consumidores que buscan practicidad y rendimiento, pero que comienzan a mirar con interés opciones más saludables.
Es un perfil dual: tradición y apertura conviven en la misma cocina, creando un terreno fértil para la innovación y la conexión emocional de las marcas.
¿Qué impulsa la elección? Atributos que importan
A la hora de elegir un aceite o antiadherente, los consumidores saben lo que quieren.
La salud encabeza las prioridades: buscan productos bajos en grasa, sin colesterol y con beneficios funcionales. Le siguen el rendimiento —“que rinda más por menos”—, la versatilidad para múltiples preparaciones y un sabor neutro que respete el sabor original de los alimentos.
De hecho, el 23% menciona la salud como el principal atributo de compra, seguido por el rendimiento (18%) y el sabor (15%), una señal clara de que las decisiones están cada vez más informadas y conscientes.
¿Dónde están las oportunidades para marcas de consumo masivo?
Aunque la categoría parece madura, los datos revelan espacios aún no conquistados:
- Innovación en formatos y beneficios: ¿Qué pasaría si el aceite también fuera funcional? ¿O si los antiadherentes ofrecieran beneficios adicionales como vitaminas o ingredientes naturales?
- Educación sobre usos alternativos: Muchos consumidores aún desconocen la versatilidad de estos productos. Hay espacio para inspirar nuevas formas de uso.
- Segmentación por ocasión de consumo: Desayunos rápidos, comidas familiares, cenas ligeras… cada momento tiene necesidades distintas que pueden ser atendidas con propuestas específicas.
- Conexión emocional con la cocina: Las marcas que logren contar historias auténticas sobre el rol del aceite en la vida diaria, ganarán relevancia.
La cocina habla. ¿La estás escuchando?
Los datos no solo cuentan lo que fue, también revelan lo que puede ser. En un entorno donde cada decisión de compra es más consciente, entender los hábitos reales de consumo es la clave para innovar con sentido.
Por eso, contar con una visión profunda del consumo cotidiano se vuelve clave: entender cómo, cuándo y por qué se usan los productos permite detectar oportunidades ocultas y desbloquear crecimiento incluso en categorías maduras.
¿Quieres conocer más insights como estos? Contáctanos y solicita el informe completo.