Centroamérica atraviesa un momento de contrastes profundos. Las remesas familiares —que representan una porción crítica del PIB en países como Guatemala, Honduras y El Salvador— crecieron más de un 20% en el último año, impulsando el consumo interno y sosteniendo a millones de hogares. Sin embargo, más de la mitad de las familias teme perder ingresos, lo que se traduce en decisiones de compra mucho más racionales y calculadas.
En este entorno, el shopper compra menos veces, pero con más volumen por acto, priorizando valor y eficiencia. Lo que significa que cada visita cuenta más que nunca.
Un consumo FMCG que cambia de forma, no de fuerza
El crecimiento de marcas premium (+12%) convive con una expansión acelerada de las marcas propias, incluso en segmentos de menor poder adquisitivo. Esto revela que el shopper centroamericano no solo busca ahorrar: está redefiniendo sus aspiraciones y expectativas. Conveniencia, promociones inteligentes y confianza en el producto pesan tanto como el precio.
Planear con datos es liderar en el mercado FMCG
En un contexto macroeconómico tan sensible, cada decisión de las marcas cuenta. Identificar qué impulsa el gasto, cómo se reconfiguran las misiones de compra y en qué canales se gana relevancia será clave para proteger y expandir participación de mercado en 2026. Para planear con fundamentos, te ayudamos a obtener los insights esenciales de tú categoría con agilidad, permitiendo a los equipos tomar decisiones más informadas, redefinir su portafolio y fortalecer su posición competitiva.
Descarga el one pager con más insights del mercado centroamericano o habla con nuestros expertos para descubrir cómo fortalecer tu estrategia de categoría para 2026. para descubrir cómo fortalecer tu estrategia de categoría para 2026.